ENTREGAN NUEVAS NOTIFICACIONES DEL PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR EN QUICHÉ

El Presidente Alejandro Giammattei encabezó la entrega de notificaciones a nuevos beneficiarios del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM) en Quiché.

El gobernante señaló: “Hoy nos trae aquí, a San Andrés Sajcabajá, algo muy importante: el Programa del Adulto Mayor. Hemos llegado a los lugares donde nadie había llegado”.

Destacó que ahora el programa se entrega en un 95 % en los departamentos y el 5 % en la capital.

La ayuda tiene que llegar a los más necesitados. Hoy estamos entregando 202 nuevas notificaciones en este municipio, indicó el mandatario.

Asimismo, resaltó: “Que el PAM es uno de los programas que ha priorizado la actual administración, pues representa una ayuda para quienes trabajaron anteriormente por el desarrollo del país”.

Esto lo brindamos para honrar a las personas que brindaron su vida por el país, trabajando y haciendo las cosas correctamente. Para ellos tenemos como respuesta un bono para ayudarlas, añadió.

LA ENTREGA:

Como parte de la estrategia de ampliación de la cobertura del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor, a través del MINTRAB, se notificó a 391 adultos mayores de 65 años en condiciones de extrema pobreza de tres municipios de Quiché.

La distribución por municipios es la siguiente:

202 personas de San Andrés Sajcabajá, 83 de Canillá, 106 de Pachalum.

Con esta jornada de notificaciones, Quiché ahora cuenta con más de 6 mil beneficiarios, indicó el titular de Trabajo.

Con eso, es importante destacar que ahora el PAM registra más de 134 mil adultos mayores beneficiarios en todo el país.

SOBRE EL PROGRAMA:

El programa, que beneficia a adultos mayores, se instituyó luego de aprobar la ley que lo regula mediante el Decreto 85-2005 del Congreso.

Esta iniciativa consiste en otorgar un aporte económico a las personas de 65 años o más que carecen de ingresos o pensión. Con esto se garantiza la cobertura de sus necesidades básicas.

El 26 de enero de 2022, el Congreso reformó la ley, incrementando 100 quetzales al aporte económico que se brinda. Esto logró que cada beneficiario reciba 500 quetzales mensuales.