
El Presidente de la República reiteró este martes el compromiso de Guatemala de impulsar y respetar la libertad religiosa en el país.
Al respecto, el mandatario destacó las acciones que se han impulsado durante su gestión.
El Gobernante dijo:
Comparto estos logros y acciones de mi Gobierno, no con el afán de enaltecer al Gobierno, sino, en la alegría que siento de estar en la senda correcta. Estamos dejando y haciendo historia para que las acciones sean agradables a Dios.
Las declaraciones fueron brindadas durante su participación en el Congreso de Liderazgo y Foro Presidencial, que se llevó a cabo en la iglesia Lluvias de Gracia, en la capital.
ACUERDO GUBERNATIVO:
Durante el evento, el presidente firmó un acuerdo gubernativo que reforma el artículo 5 del Acuerdo Gubernativo 236-2006.
Con este nuevo acuerdo se reduce el tiempo para la inscripción de iglesias en el país, la cual duraba dos años para su trámite; ahora se realiza en cuatro semanas y podamos así seguir promoviendo la fe, indicó.
Las modificaciones se concretan con la derogación del artículo 5 de este acuerdo, en el cual otorgaba a la Procuraduría General de la Nación dar su visto bueno a la inscripción de una iglesia, el cual posteriormente era remitido al Ministerio de Gobernación.
En tanto, el titular de Gobernación informó que con estas reformas se reducirá el tiempo para la constitución de las iglesias. Esto se logró gracias a un acuerdo con la PGN y la Secretaría General de la Presidencia.
AVANCES:
Desde 2022, el Gobierno central ha impulsado acciones para fomentar la libertad religiosa en Guatemala.
Una de ellas fue la creación de una mesa multireligiosa, el 18 de agosto de 2022. Esta fue liderada por el Presidente de la República y contó con la participación de más de 24 entidades religiosas del país, en el Patio de la Vida del Palacio Nacional de la Cultura.
En su discurso, el mandatario resaltó que la Constitución Política de la República de Guatemala demanda el respeto y la libertad religiosa, reiterando su compromiso de respetar la carta magna.