
Familias de 650 hogares de la aldea Tzalamilá en el municipio de Senahú, Alta Verapaz, se beneficiarán con mejor servicio de electrificación.
El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y el Gobierno de Guatemala dieron inicio al funcionamiento del Programa de Sistemas Aislados con Paneles Solares con el que se pretende llevar energía eléctrica a comunidades lejanas que carecen de este recurso.
Al evento asistió el Presidente de la República, quien mencionó que está iniciativa es de las más innovadoras para el desarrollo rural.
El mandatario señaló: “Estamos ante uno de los programas más innovadores y que sin duda es orgullo de los vecinos de Tzalamilá, una de las primeras comunidades de Guatemala que cuentan con esta tecnología”.
De acuerdo las autoridades, para este proyecto se realizó una inversión de 18 millones de quetzales, con lo que se pretende que más de 3 mil 900 personas resulten favorecidas en esta localidad.
Por otra parte, el mandatario resaltó la importancia de estos proyectos.
Esta es una de las iniciativas por el desarrollo nacional y el bienestar de los guatemaltecos a cargo de la administración que encabezo. Debo subrayar que desde el Gobierno reforzamos el trabajo para que la población tenga acceso a una fuente confiable de energía eléctrica, puntualizó.
SERVICIO EN LAS COMUNIDADES:
Los datos de la institución de energía reflejan que por medio de esta iniciativa 2 mil 300 hogares han sido favorecidos con el servicio eléctrico. Esto permite que al menos 13 mil 800 guatemaltecos puedan acceder a una fuente eléctrica confiable, lo que genera nuevas oportunidades para su desarrollo.
Para llegar a estas cifras fueron desembolsados 66 millones de quetzales.
El titular del INDE resaltó su compromiso para lograr el progreso de las comunidades del país.
Es un proyecto muy emblemático porque es otra forma de electrificar. Estamos llegando a los lugares más alejados, con más necesidad y cuando llega la energía, llega el desarrollo, explicó.
El proceso para completar la instalación de los más de 600 paneles se prevé que se ejecute en un período de al menos 6 meses.